Circulan por internet rumores de que se acabará
Primero, la historia no es nueva. Ya hubo gran alharaca con que el planeta X iba a acabar con el mundo en mayo del 2003. Pero ya vamos en el 2009. Claro que con
Pero antes de seguir sería bueno aclarar que el nombre de "planeta X" ha sido usado muchas veces por los astrónomos a lo largo de la historia. Se trata de un nombre genérico que se usa cuando se propone que hay un objeto desconocido en el Sistema Solar que produce algún efecto gravitacional. Por ejemplo, antes de descubrir a Neptuno se hablaba de un planeta X que debía estar perturbando la órbita de Urano, porque ésta nomás no checaba con las predicciones. Una vez descubierto el planeta en cuestión dejó de ser X y se le puso nombre, Neptuno. Después, Plutón fue durante algún tiempo el planeta X, pero finalmente tuvo nombre y dejó de ser X y, más recientemente, incluso dejó de ser planeta para convertirse en planeta enano. Y por un tiempo se pensó que había otro planeta X, mucho más grande que Plutón, más allá de Neptuno, porque había algunas anomalías en las órbitas de éste último y de Urano. Pero las anomalías desaparecieron cuando las órbitas se calcularon con más precisión, así que este último planeta X se desvaneció, o mejor dicho, nunca existió.
Pero volvamos al fin del mundo. Ya desde 1983 se decía que el misterioso planeta había sido descubierto con el satélite infrarrojo IRAS. Como todo instrumento nuevo, este satélite descubrió cientos de miles de puntos brillantes que habían sido invisibles para otros detectores. Los astrónomos que lo reportaron por primera vez a la prensa decían que esos puntos podían ser cualquier cosa, desde algún planeta desconocido de nuestro Sistema Solar hasta galaxias lejanas. El Washington Post decidió que sería una mejor nota periodística si el artículo se titulaba: "Se descubre cuerpo celeste desconocido, tan grande como Júpiter", y se empezaba el artículo diciendo que podría ser un planeta del Sistema Solar. Y aunque los análisis detallados de los datos de IRAS mostraron que aquellos puntos eran nebulosas de gas y polvo en nuestra propia galaxia, otros eran protoestrellas, y muchos otros eran galaxias lejanas, algunas personas leyeron tan sólo el encabezado del periódico. Y 26 años después se sigue citando a las observaciones de IRAS como evidencia de la existencia de Nibiru. Tomemos en cuenta que Plutón, que está a varios miles de millones de kilómetros de nosotros y es más pequeño que
Muchos asocian a Nibiru con Eris. Este es el planeta enano transneptuniano (es decir, que está más allá de la órbita de Neptuno) descubierto en 2003. Es de masa pequeña y órbita estable y alargada (la distancia al Sol varía entre 38 y 97 veces la distancia de
En un sitio web de uno de los partidarios de este asunto de Nibiru tiene disponible hasta una foto del planeta. Pero resulta que en realidad es una imagen de Io, una de las lunas de Júpiter, tomada por la sonda Voyager. También se suelen mostrar imágenes con algún punto brillante extraño y se dice que es el planeta X, pero resulta que este punto se debe a algún rayo cósmico que registró el detector. Los astrónomos observacionales rutinariamente identifican y eliminan de sus imágenes los puntos debidos a rayos cósmicos. También hay confesiones en internet de chavos que, por bromear, falsearon imágenes y las mandaron por correo electrónico a algún simpatizante de estas ideas, y éstas terminaron en páginas web como nuevas evidencias del planeta misterioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario